La piel es ese delicado envoltorio que nos mantiene protegidos durante todos los años de nuestra vida. Mantenerla cuidada es fundamental, no solo para ofrecer un aspecto bello y saludable, sino también para que nuestro organismo encuentre esa protección que merece. Una piel sana y cuidada es un buen salvoconducto para un cuerpo sano.
Y es la piel del rostro la que más cuidados necesita. No en vano se encuentra expuesta, continuamente, a agentes externos como el sol, el viento, la contaminación… Además es la que más refleja el paso del tiempo con la aparición de las temidas arrugas o los desajustes hormonales de la adolescencia que pueden provocar brotes de acné. Ahora es posible mantener una piel libre de todas esas marcas gracias a un tratamiento con resultados más que comprobados: el peeling médico.
¿Qué es el peeling médico?
El peeling médico es un tratamiento realizado con una serie de sustancias químicas con las que se eliminan las capas superficiales de la piel. De este modo se consigue suprimir marcas o manchas que han quedado debido al paso de los años, del acné o por la exposición al sol, consiguiendo una perfecta renovación de la superficie cutánea. Además, tras el tratamiento, se luce una piel más radiante, luminosa y suave.
Aunque su uso, generalmente, suele ser facial, ya que es la zona más visible, también se puede aplicar en otras zonas como el escote o las manos. Cuanto más profunda esté situada la mancha o lesión de la piel que se quiera eliminar, mayor es el éxito del tratamiento. Es especialmente eficaz en manchas pigmentarias benignas, hiperqueratosis de cuello, escote y manos, arrugas por la edad y, también, estrías.
Beneficios del peeling médico en el tratamiento de las marcas de la piel
Someterse a un tratamiento de peeling médico, además de seguro, aporta una infinidad de beneficios. Algunos de ellos:
- Está indicado para cualquier tipo de piel.
- No se trata de un proceso quirúrgico, de ahí la ausencia de riesgos y recuperaciones complicadas.
- El proceso es indoloro y rápido. Cada sesión dura entre 30 y 50 minutos, dependiendo del tipo de piel y las necesidades.
- La recuperación es rápida. Todo dependerá de la profundidad que se haya realizado y los productos empleados. En el caso de un peeling superficial podrás incorporarte a la vida normal de inmediato. Si fuera más profundo, bastarían algunos días de recuperación para la regeneración cutánea.
- El efecto es inmediato, aunque siempre dependerá de la profundidad con la que se haya realizado.
- Es eficaz para la gran mayoría de problemas cutáneos como manchas, cicatrices, arrugas, marcas debido al acné y cicatrices leves. Además, proporciona una luminosidad extra a la piel.

Consejos básicos para realizarse un peeling médico
Cuidados antes del peeling
Una vez te has decidido a realizar un peeling médico, lo más adecuado es que elijas con cuidado la clínica estética que te lo va a realizar. Busca a los mejores profesionales que te ofrezcan todas las garantías. Tras una valoración cuidada y personalizada, para cada caso en particular, te indicarán los pasos a seguir para que el tratamiento sea todo lo efectivo que mereces.
En todos los casos, es necesario una preparación cutánea, al menos, una semana antes del peeling. La idea es homogeneizar la piel aplicando una serie de cremas que contengan AHAs como el ácido glicólico o el ácido salicílico.
Cuidados después del peeling
- Evita el sol y usa fotoprotección. Durante varios días debes evitar la exposición al sol, al menos en la zona tratada. Además, debes protegerla con cremas solares de alta graduación.
- Lávate con cuidado. Al día siguiente de realizarse el peeling ya te puedes lavar con abundante agua, mejor si es tibia, y con jabón o crema limpiadora testada dermatológicamente. Para secarte hazlo con un paño suave pero sin frotar.
- Hidrata la piel a diario. La hidratación es fundamental. Durante los días siguientes utilizarás 2 veces al día cremas hidratantes adecuadas para tratar la descamación que se producirá tras el peeling. Las más adecuadas son aquellas que llevan rosa mosqueta, sucralfato o centella asiática. Es importante que no contengan alcohol ni perfume.
- Hidratación interior. También será fundamental beber mucha agua a lo largo del día, alrededor de 2 litros. Esto ayudará a regenerar las células con mayor rapidez.
- Cuida la alimentación. Además del agua, existen otros nutrientes que van a ayudarte a acelerar el proceso de recuperación y mantener los resultados de la salubridad en la piel. Así que lo mejor es que aumentes el consumo de vitamina C y antioxidantes. Huye del alcohol y el tabaco.
¿Cada cuánto es recomendable hacerse un peeling médico?
Los peelings médicos suelen tener efectos bastante duraderos aunque dependerá de cada tipo de piel y la profundidad con la que se haya realizado, además de los productos utilizados para el tratamiento. Si ha sido superficial, se puede repetir una vez transcurridos los 15 días que necesita la piel para regenerarse. Mientras que los peelings medios, pueden realizarse una vez al mes.
En cualquiera de los casos, y con el fin de afianzar la salud de la piel y la durabilidad del tratamiento, se pueden aconsejar futuras sesiones y siempre bajo el asesoramiento del facultativo.
Tanto si quieres presentar una piel más suave y brillante, como si deseas hacer desaparecer manchas de la cara, el peeling médico es la solución perfecta. Totalmente indoloro, rápido y con unos resultados increíbles.
En Clínica Juvent somos especialistas en peeling médico en Sevilla. Además, nuestra profesionalidad y experiencia nos han situado como referentes en medicina estética. Así que no lo pienses más, te asesoraremos como mereces, sintiéndote en las mejores manos.